Por mucho tiempo, la lencería fue diseñada solo para ciertos cuerpos… pero eso está cambiando. Hoy el movimiento body positive impulsa una mirada más real, diversa y amorosa. Y la moda íntima empieza a reflejarlo. En este post, hablamos de cómo esta revolución llegó para quedarse (¡y por suerte!).

1. ¿Qué es el body positive?

Es una corriente que defiende la aceptación de todos los cuerpos, sin importar su forma, tamaño, peso, marcas o edad. No es una moda: es una forma de vivir y vestirnos sin culpa ni vergüenza.

2. ¿Qué cambió en la lencería?

Antes, las campañas mostraban un solo tipo de cuerpo. Ahora, hay marcas que celebran la diversidad, diseñan talles reales y priorizan el confort sin sacrificar estilo. ¡Y Mimiya es una de ellas!

3. Cuerpos reales, modelos reales

Cada vez más mujeres eligen mostrarse como son. Y eso es poderoso. Porque cuando ves una prenda en un cuerpo parecido al tuyo, te sentís incluida. Y eso no tiene precio.

4. Más talles, más libertad

 

Tener talles amplios no es solo una cuestión de inclusión, también es calidad de vida. Cuando una prenda te queda bien, te sentís libre, segura y auténtica.

 

 

En Mimiya diseñamos para todas. Porque creemos que no hay un solo tipo de cuerpo ideal, sino infinitas formas de belleza. Y todas merecen sentirse cómodas, lindas y representadas.